El pasado julio de 2020, desde el Consejo Europeo se acordó un instrumento excepcional de recuperación, denominado como Next Generation EU. Este cuenta con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados miembros para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.
Para ello, el Gobierno español ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enmarcado dentro de los planes naciones que han elaborado los 27 Estados miembros para acogerse a las ayudas europeas.
En torno, a la financiación de los Fondos Europeos se han desarrollado diversas preguntas que te explicamos a continuación:
¿Se devuelve el dinero de los Fondos de Recuperación Europeos?
La respuesta a esta pregunta es que sí. España recibirá del Fondo de Recuperación 140.000 millones de euros, de los cuales 70.000 millones son transferencias que no se tendrán que devolver, ya que son parte del mecanismo de recuperación; y los otros 70.000 millones de euros son en forma de crédito, siendo esta cuantía la que se reintegrará.
Este Fondo de Reconstrucción Europeo será devuelto por los Estados miembros, a través de los recursos habituales del presupuesto de la Unión Europea:
- Derechos de aduana.
- Contribuciones de los Estados miembros sobre la base del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Impuestos sobre la Renta Nacional Bruta (RNB).
- Contribuciones sobre los residuos de envases de plástico no reciclados.

Además, contrariamente a lo que se pueda pensar, los países que más dinero reciben, como es el caso de España, no tendrán que devolver más dinero, ya que se trata de una caja común.
¿Cómo financia la UE este rescate europeo?
Para poder financiar uno de los mayores préstamos de la historia de la Unión Europea, el programa Next Generation, se obtendrán préstamos en los mercados a costes más favorables que otros Estados miembros, redistribuyendo los importes.
Esta manera de obtener financiación no es nueva para la UE, porque ya emiten bonos para financiar otros préstamos de la Unión y a terceros países. Como es el caso, de hasta 100 millones de euros destinados al programa SURE, que pretende fomentar el empleo y mantener puesto de trabajo.
Así, desde la Comisión Europea se llevará a cabo una estrategia de financiación diversificada para recaudar fondos hasta el año 2026. Aproximadamente, 800.000 millones de euros a precios corrientes destinados al programa Next Generation, lo que significa el 5% del PIB de la Unión Europea.