El sector agroalimentario es estratégico para España, no solo por su aportación al PIB (2,30%), sino también para la población en general, porque la dota de los medios necesarios para su subsistencia. De ahí que el gobierno haya lanzado el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) Agroalimentario, que concede ayudas al sector.
La importancia del sector agroalimentario es indiscutible, como lo reflejan los siguientes datos:
- España es la octava potencia mundial agroalimentaria, con un balance comercial positivo en las exportaciones.
- La industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial. Representa el 23,3 % del mismo.
- Da trabajo al 22,1 % de las personas ocupadas.
- Hay más de 30.000 empresas dedicadas a la industria de alimentación y bebidas.
¿En qué consiste el PERTE Agroalimentario?
El PERTE Agroalimentario forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos europeos. Como se asegura desde fuentes gubernamentales, consiste en un “conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década”.
Estás ayudas serán gestionadas por diversos ministerios, desde Agricultura hasta Ciencia e Innovación. En total se ha anunciado una inversión inicial de 1.000 millones de euros hasta 2023.
Ejes de actuación del PERTE Agroalimentario
Estos son los tres ámbitos o ejes de actuación que se llevarán a cabo en el sector agroalimentario:
- Ayudas para la industria agroalimentaria (400 millones de euros), con el fin de mejorar sus procesos de producción y su competitividad.
- Medidas de apoyo al proceso de adaptación digital (454,35 millones de euros). La idea es que se extienda a agricultores, a ganaderos y sus cooperativas, así como a pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización.
- Apoyo a la innovación y la investigación del sector (148,56 millones de euros), para incrementar la competitividad.
A estos mil millones de euros hay que sumar otros 800 millones de euros que se anunciaron posteriormente y cuyo objetivo es transformar la industria agroalimentaria, mejorar la gestión del agua y modernizar los regadíos.
Bases reguladoras del primer eje de actuación
El pasado 1 de agosto se publicaron en el BOE las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas al sector agroalimentario (Orden ICT/738/2022, de 28 de julio). Pero solo regulan el eje 1 anteriormente citado, es decir, las ayudas para la industria agroalimentaria.
Se trata de dotaciones que son incompatibles con otras subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
¿Qué tipo de proyectos pueden financiarse con este PERTE?
Estas ayudas se destinarán a agrupaciones de como mínimo seis empresas, siendo una de ellas una gran empresa. En cualquier caso, las entidades que formen parte de la agrupación deberán formar parte de la cadena de elaboración, manipulación o transformación de uno o varios productos agroalimentarios.
Cada agrupación deberá presentar un único proyecto tractor compuesto por varios proyectos primarios, estructurados en torno a tres bloques:
- Competitividad.
- Sostenibilidad.
- Trazabilidad y seguridad alimentaria.
El presupuesto financiable mínimo será de 15 millones de euros por proyecto tractor. Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta el 30 de junio de 2025, salvo que la correspondiente convocatoria indique otros plazos.
Las ayudas se formalizarán como subvenciones, préstamos o una combinación de ambos.
Qué es un proyecto tractor
Según se recoge en las bases reguladoras, se entiende por proyecto tractor cualquier plan «de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española. Su solicitud será presentada por una agrupación de entidades y estará conformada por varios proyectos primarios, que pueden ser realizados por una o varias entidades de la
agrupación».
Qué se entiende por proyecto primario
Un proyecto primario es «cada una de las actuaciones a desarrollar, con entidad propia y objetivos específicos concretos y autónomos, que llevará a cabo uno o varios promotores industriales y en los que podrían participar como subcontratistas proveedores de tecnología o conocimiento conjuntamente en uno o varios bloques de los contemplados en el eje 1 del PERTE Agroalimentario».
Artículos relacionados:
PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
Imagen de Freepik